Cortesia de elinformador.com
Por Roger Urieles, Redactor de EL INFORMADOR - Una nueva contribución económica deberán pagar los samarios y magdalenenses en general, de aprobarse en la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza presentado por el gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes Habeych con respecto al cobro de una tasa especial que se incorporará al recibo de energía eléctrica, cuyos recursos serán dirigidos a fortalecer la seguridad en esta parte del país.La proposición fue aprobada en primer debate por los diputados a excepción de Humberto Díaz Costa, quien la consideró como una locura por parte del mandatario magdalenense, ya que dicho gravamen es excesivo e ilegal y afectará en gran proporción la economía de todos los ciudadanos.
"Santa Marta, Ciénaga y el resto de municipios del Magdalena no aguantarían esta sobretasa, que como fue presentada, es bastante exagerada y nos obligaría a vivir en una total oscuridad, para evitar cancelar recibos de luz que no podremos pagar por el alto valor", aseveró.
Según explicó el coadministrador, el posible nuevo tributo tiene como objetivo la financiación de un fondo territorial de seguridad y convivencia, que apoyará la política integral de seguridad, gastos operativos, logísticos y transportes de los órganos de seguridad del Estado.
La nueva tasa que se asemeja a un impuesto va aplicar en todos los estratos, cobrándose de la siguiente manera: Tipo de predio:residencial estrato 1, el 2 por ciento del consumo de energía; 2 el 3%, 3 el 4%, 4 el 6%, 5 el 8%, 6 residencial y comercial el 10% y oficial e industrial el 8%.
Frente al mencionado cobro, Humberto Díaz Costa asegura que su posición es negativa, debido a que el Estado debe asumir otros mecanismos para financiar la seguridad que es un derecho fundamental de la ciudadanía.
"No nos pueden crear una Policía Metropolitana para establecernos un nuevo tributo, pues la institución que se implementará en esta parte del país viene subsidiada por el Gobierno Nacional que va invertir en ella 7 mil millones de pesos en la sede y además el presidente dijo que habían 50 mil millones más para este organismo", comentó.
El proyecto de ordenanza estaba propuesto a 20 años, sin embargo, en el primer debate se redujo a 10, tiempo que de igual manera, según el coadministrador es nocivo para la economía del departamento que quedaría con la factura de el servicio de energía más caro del país.
"No entiendo cual es el afán del Gobernador del Magdalena de crear esta tasa, si el tributo es para asuntos de carácter estatal consagrado en la Constitución Nacional", agregó el diputado quien cree el nuevo gravamen alejará a los inversionistas y no debe ser aprobado de ninguna manera por la Asamblea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario